Gráfico 1: ¿Qué tanto desempleo de migrantes hay en cada departamento?
Gráfico 2: ¿Desde qué fecha comenzó a aumentar la proporción de desempleo en los migrantes?
ene./17jul./17ene./18jul./18025050075010001250
DesempleadoEmpleado formalEmpleado informalHogarIndependienteFechaFrecuenciaOcupación

Gráfico 3: ¿En qué rango de edad se presenta mayor empleabilidad en los migrantes?
203040506001000200030004000
DesempleadoEmpleado formalEmpleado informalHogarIndependienteEdadesCantidad de personasOcupación
Gráfico 4: ¿Existe desigualdad de Género en la empleabilidad de los migrantes?
DesempleadoEmpleado formalEmpleado informalHogarIndependiente0.000.250.500.751.00
FemeninoMasculinoOcupaciónGénero
Gráfico 5: ¿La formación académica influye en la ocupación de los migrantes?
050000100000150000200000NingunaTecnicaProfesionalBasico
DesempleadoEmpleado formalEmpleado informalHogarIndependientecountNivel académicoOcupación
Gráfico 7: ¿Cuál es el mayor sector de ocupación de los migrantes?
Ventas y ServiciosOperación de Equipos, Transporte y Oficios Procesamiento, Fabricación y EnsambleArte, Cultura, Esparcimiento y DeporteExplotación Primararia y ExtractivaSaludFinanzas y Administración
Gráfico 6: ¿La experiencia certificada otorga mejores oportunidades laborales?
NOSI0200004000060000
DesempleadoEmpleado formalEmpleado informalHogarIndependiente¿Experiencia certificada?countOcupación

Base de datos: BD-RAMV- ANONYMIZERED

Por: Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos - RAMV

Para mayor información sobre el RAMV, hacer click aquí

Para ver la base de datos utilizada en la presentación, hacer click aquí

Para ver el informe de resultados, planeación y la logística realizada por el RAMV para la toma de datos, hacer click aquí